La nueva Región Cloud Oracle de Madrid abrió sus puertas el pasado 12 de septiembre, y esto es una gran noticia para toda la comunidad Oracle de España, ya que supone contar a partir de ahora con una infraestructura tecnológica segura, escalable y abierta. Esta nueva región abre un nuevo horizonte de posibilidades a los clientes y partners, tanto del sector público como privado, que tienen su sede en España. La región ofrece más de 100 servicios de OCI, incluyendo las capacidades únicas de bases de datos convergentes de Oracle MySQL Heatwave y Oracle Autonomous Database. Este conjunto completo de servicios en la nube proporcionado por OCI, puede ayudar a las organizaciones en España a mejorar la eficiencia operativa y de TI, a obtener una visión más rápida de sus datos y a crear y desplegar aplicaciones nativas en la nube. Esta región es la 40ª región de la nube a nivel mundial, y la séptima en Europa, lo que pone de manifiesto la rápida expansión mundial de Oracle. Para conocer más sobre el funcionamiento de esta nueva región cloud, hemos tenido la oportunidad de charlar con Sergio Sáez, VP & Cloud Sales Leader Iberia de Oracle, que nos ha explicado más sobre esta apuesta de la compañía. |
¿Por qué Oracle ha decidido ubicar su región OCI en España?
Nuestro compromiso es estar más cerca de nuestros clientes y ofrecerles todas las opciones de despliegue en nuestro cloud. España es un país importante en términos de volumen de negocio para Oracle, especialmente en entornos finacieros, telco, utilities, retail, seguros y sector público. Por tanto, la llegada de esta primera Región Cloud Madrid lleva nuestra infraestructura de nube a territorio español y amplia las opciones de utilización de nuestro cloud.
¿A cuántos clientes se estima que darán servicio?
La Región Cloud Madrid está diseñada específicamente para empresas e instituciones, no para el mundo del consumo. Por su escalabilidad, flexibilidad y capacidades de misión crítica, cualquier cliente empresarial o Administración pública, independientemente de su tamaño o sector de actividad, puede traer cualquier tipo de carga o aplicación a nuestro Oracle Cloud Infrastructure (OCI).
En la actualidad, operan ya en nuestro OCI desde bancos, telcos, utilities o grandes clientes del retail hasta pequeñas y medianas empresas e incluso startups. El número de clientes al que la Región Cloud Madrid dará servicio dependerá del camino al cloud de nuestros clientes, del ritmo al que ellos decidan hacer esa transformación. Lo que sí puedo decirte es que la región está preparada para cubrir cualquier necesidad porque la tecnología que la soporta es escalable, y la capacidad y rendimiento que ofrecemos a nuestros clientes puede adaptarse en tiempo real.
¿Incorporará novedades en materia de innovación?
Hay cuatro innovaciones que creo que diferencian a nuestro OCI, a nuestras regiones cloud, de las de los competidores. Primero, que se trata de un cloud empresarial pensado para entornos de misión crítica. Hasta el momento, no existía ningún proveedor que ofreciese en España este tipo de infraestructura.
Segundo, que se trata de una infraestructura cloud de segunda generación, basada en tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning. De entre todos los hiperescaladores, Oracle ha sido el último en llegar al mundo cloud pero lo hemos hecho con una tecnología mucho más avanzada que el resto.
Tercero, que nuestro cloud es un cloud abierto e interoperable. Cualquier compañía puede traerse su tecnología Oracle on premise a nuestra Región Cloud, pero también puede traer sus desarrollos hechos a medida, sus aplicativos de otros proveedores e incluso desarrollar aplicaciones cloud nativas en OCI. Y además tenemos acuerdos con otros proveedores cloud como Microsoft y VMware, pensados para simplificar la complejidad que para nuestros clientes ya de por sí supone mantener una estrategia multicloud.
Por último, nuestro cloud está cerca de nuestros clientes y por eso ofrecemos diversas capacidades de despliegue: podemos llevar nuestro cloud a los datacenters de nuestros clientes, poner en marcha para ellos regiones dedicadas, les ofrecemos una nube pública que cuenta ya con 40 regiones en todo el mundo, e incluso podemos llevar nuestra nube al Edge, al extremo de la red.
¿A qué retos se enfrenta en un futuro próximo esta región cloud?
El reto más importante es conseguir explicar a nuestros clientes los beneficios tangibles de nuestro cloud y explicarles cómo puede ayudarles a mejorar sus modelos operativos y la seguridad. Y al mismo tiempo, ofrecerles la certeza de que la decisión de migrar y el ritmo al que lo realizarán es suya, vamos a estar a su lado tanto en on premise como en este nuevo entorno de la nube y por supuesto en los entornos híbridos.